Menu

Paneles de energía
solar fotovoltaica

Mapa web

Solar Energía es un sitio donde te explicamos les elementos más importantes relacionados con la energía solar. La pretensión de sus autores es dar una información general de todo lo que rodea a esta tecnología y un repaso de los aspectos de física relacionados. Si navegando por la web no has encontrado lo que buscabas, aquí tienes un listado de todas las páginas que tenemos publicadas.

  • ¿Qué es la energía solar?

    La energía solar es la energía que proviene del Sol. Es una fuente de energía renovable que convierte la radiación solar en electricidad o energía térmica.

  • Radiación solar

    La radiación solar es la cantidad de energía procedente del sol que se recibe en una superficie y tiempo determinados.

  • Energía radiante

    La energía radiante es la energía de las ondas electromagnéticas contenida en la luz visible, los rayos X y otras formas de radiación.

  • Irradiancia solar

    La irradiancia solar es magnitud que indica la potencia recibida de la radiación solar por unidad de superfície. ¿Cuál es la diferencia con la irradiación solar?

  • Propagación de la radiación solar

    Descubre cómo se propaga la radiación solar en la atmósfera y en la superficie de la tierra dependiendo del tipo de radiación.

  • Variación solar

    La variación solar es un concepto que se utiliza para referirse a las variaciones en la radiación del Sol que influyen de alguna forma a la Tierra.

  • Máximo y mínimo solar

    Los máximos y los mínimos solares son los momentos en que el Sol tiene una mayor y una menor actividad solar respectivamente dentro de un ciclo solar.

  • Medición de radiación solar

    La radiación solar que llega a la Tierra se divide en diferentes tipos de radiación: directa, indirecta e infrarroja. ¿Cómo se hacen las medidas para cada uno de ellos?

  • Tipos de energía solar

    Los diferentes tipos de energía solar son las diferentes estratégias de aprovechar la energía del Sol. Lista de los principales tipos con una breve descripción.

  • Energía solar pasiva

    Aprovechamiento de la energía solar pasiva. Diseño de edificios para aprovechar la energía solar de forma natural sin tener que transformarla artificialmente.

    • Arquitectura bioclimática

      La arquitectura bioclimática permite construir edificios más sostenibles con el medio ambiente y reducir el consumo energético de forma natural.

    • Estrategias bioclimáticas

      En arquitectura existen estrategias para aprovechar los recursos naturales para obtener el confort térmico en una vivienda y reducir el consumo eléctrico.

  • Transferencia de energía solar pasiva

    Sistemas a tener en cuenta para la transferencia de calor en una instalación de energía solar pasiva. Mecanismos para la transmisión de calor por conducción, convección y radiación.

  • Energía solar activa

    La energía solar activa son sistemas que aprovechan la radiación solar utilizando elementos mecánicos o eléctricos para mejorar el rendimiento.

    • Ejemplo de energía solar activa

      Una central termosolar es un ejemplo de energía solar activa. Descubre qué sistemas activos externos necesita para funcionar.

  • Energía solar híbrida

    La energía solar híbrida es un sistema fotovoltaico que incluye otras fuentes que generan electricidad. Estas fuentes pueden ser generadores diésel o eólicos.

  • Calefacción solar activa

    Los sistemas de calefacción solar activos utilizan energía solar para calentar un fluido y luego transfieren el calor solar directamente al espacio interior oa un sistema de almacenamiento para su uso posterior.

  • Ventajas y desventajas

    Las ventajas y desventajas de la energía solar. Coste de las instalaciones, medio ambiente y eficiencia en comparación con otras fuentes de energía.

    • Ventajas de la energía solar

      Análisis de las múltiples ventajas de la energía solar. Enumeramos los principales beneficios que nos aprotan con algunos ejemplos.

  • Desventajas de la energía solar

    Descubre las desventajas de la energía solar en comparación con otras fuentes de energía. Algunos de estos inconvenientes podrían convertir una instalación en inviable.

  • Ejemplos

    Lista y descripción de algunos ejemplos del uso de la energía solar en el día a día para obtener electricidad y calor.

    • Coches solares

      Los coches solares son vehículos eléctricos que incorporan paneles solares en su diseño.Presente y futuro en el desarrollo de esta tecnología.

  • Fotosíntesis

    La fotosíntesis es un proceso químico que convierte dióxido de carbono en compuestos orgánicos y oxígeno utilizando energía solar.

    • Fases de la fotosíntesis

      La fotosíntesis es la forma mediante la cual las plantas convierten la energía solar en nutrientes. Este proceso se realiza en dos fases.

  • Calentadores solares para alberca

    Los calentadores solares para alberca es un ejemplo de energía solar en la que se puede climatizar una piscina de forma sostenible.

  • Panel solar

    Un panel solar es un dispositivo para aprovechar la energía solar. Existen paneles solares para la obtención de electricidad o energía térmica.

    • Panel solar híbrido

      Un panel solar híbrido permite convertir la energía solar parte en energía eléctrica y parte en energía térmica.

  • Paneles solares para casa

    La instalación de paneles solares en casa es una opción que permite ahorar dinero y contribuir a un sistema energético más sostenible.

  • Historia de la energía solar

    Estrategias e inventos creados por la humanidad para el aprovechamiento de la energía solar a lo largo de la historia.

  • Energía fotovoltaica

    La energía fotovoltaica consiste en la transformación directa de la radia­ción solar en energía eléctrica. Funcionamiento, ventajas y producción mundial.

    • Efecto fotovoltaico

      El efecto fotovoltaico es el efecto que permite transformar la energía solar en energía eléctrica por medio de las células fotovoltaicas.

    • Fotones

      Los fotones son las partículas que transportan la energía en las diferentes formas de radiación electromagnética.

  • Aplicaciones fotovoltaicas

    Aplicaciones en las que el uso de la energía solar fotovoltaica en diferentes campos. Ejemplos de instalaciones fotovoltaicas en sistemas aislados.

    • Concentrador solar luminiscente

      Los concentradores solares luminiscentes captan la radiación solar en un área grande para generar electricidad de forma barata y eficiente.

  • Calentador eléctrico y termo eléctrico

    Los calentadores de agua eléctricos y los termos eléctricos son dos aparatos cuya función es la de calentar agua para el hogar mediante electricidad.

  • Sensores fotoeléctricos

    Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo que utiliza la luz para detectar la presencia o la ausencia de objetos a través de una señal eléctrica.

  • Componentes

    Descripción de los principales elementos que conforman una instalación solar fotovoltaica. Componentes de una instalación solar autónoma y una instalación conectada a la red.

    • Placas fotovoltaicas

      Una placa solar fotovoltaica es un elemento diseñado para convertir la energía solar en electricidad. Tipos y características de los paneles fotovoltaicos.

    • Celda solar

      La celda solar es la encargada de transformar la luz en energía eléctrica y son el componente básico de los módulos fotovoltaicos.

    • Tipos de celdas solares

      Existen diferentes tipos de células dependiendo de la naturaleza y las características de los materiales utilizados. El tipo más común es la célula de silicio cristalino.

  • Célula solar de película fina

    Una célula solar de película delgada es una segunda generación de células solares que se hace mediante el depósito de una o más capas delgadas.

  • Silicio

    El silicio es un elemento químico con excelentes propiedades semiconductoras. Es es un componente muy utilizado en las placas fotovoltaicas.

    • Silicio policristalino

      El silicio policristalino es un material que se utiliza para fabricar paneles solares y en electrónica. Aquí te lo explicamos.

  • Silicio monocristalino

    El silicio monocristalino es el material utilizado para fabricar células fotovoltaicas. Tiene una gran capacidad para absorber la radiación.

  • Tipos de paneles fotovoltaicos

    Descripción de los diferentes tipos de paneles solares fotovoltaicos que existen. Analizamos las características principales y el rendimiento eléctrico que ofrecen.

  • Partes de un panel solar

    Un panel fotovoltaico está formado por células fotovoltaicas y un conjunto de componentes para darle robustez y funcionalidad.

  • Ubicación, orientación e inclinación

    Optimización de la inclinación, orientación y ubicación de los paneles solares fotovoltaicos y colectores solares en una instalación solar para maximizar el aprovechamiento de energía renovable.

  • Eficiencia

    La eficiencia solar es el porcentaje de energía solar que es transformada en energía eléctrica. ¿De qué depende? ¿Cómo se puede mejorar?

  • Potencia pico

    La potencia pico es la máxima potencia eléctrica que un panel fotovoltaico puede generar bajo unas condiciones determinadas.

  • Baterías solares

    Las baterías solares acumulan la energía generada en los paneles fotovoltaicos. Principio de funcionamiento y tipos de baterías.

  • Inversor de corriente

    Los inversores de corriente transforman la corriente continua en corriente alterna y se utiliza en los sistemas de energía solar fotovoltaica.

  • Controlador de carga solar

    El controlador de carga solar se regula proceso de carga y descarga de las baterías solares mejorando la eficiencia y la seguridad.

  • Cable solar

    Un cable solar es un tipp de cable eléctrico diseñado específicamente para transportar la energía generada por sistemas fotovoltaicos.

  • Seguidor solar

    Un seguidor solar es un aparato que orienta las placas solares al Sol. Descripción de los dos principales tipos de seguidores según el número de ejes.

  • Balance de sistema

    El balance de sistema representa los componentes de un sistema solar fotovoltaico a excepción de los módulos fotovoltaicos.

  • Instalación conectada a red

    Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red tienen la posibilidad de vender el excedente la energía generada a la compañía eléctrica.

    • Esquema y componentes

      Componentes y esquema de una instalación de energía solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica. Paneles fotovoltaicos, inversores de corriente y contadores.

  • Sistema fotovoltaico aislado

    Instalaciones de energía solar fotovoltaica aisladas són instalaciones que no tienen acceso a la red eléctrica. Toda la energía generada es para su autoconsumo.

    • Acumuladores solares

      Los acumuladores solares son los encargados de almacenar la energía generada por las placas fotovoltaquies para poder suministrar cuando sea necesario.

  • Planta fotovoltaica

    Una planta fotovoltaica es el conjunto de instalaciones solares destinadas a la generación de electricidad mediante la energía solar.

  • Plantas solares flotantes

    Las plantas solares flotantes son plantas fotovoltaicas instaladas en el agua. Las principales plantas flotantes estan ubicadas en la India y China.

  • Kit solar para autoconsumo

    Un kit solar es un sistema autónomo que aprovecha la energía del sol para generar electricidad y suministrarla a una vivienda o instalación aislada de la red eléctrica.

  • Energía solar térmica

    La energía solar térmica convierte la energía solar en energía térmica. Se usa para obtener agua caliente o electricidad en las grandes centrales.

    • Usos de la energía solar térmica

      Descubre los multiples usos de la energía solar térmica: calefacción y agua caliente sanitaria, generación de electricidad, sistemas de refrigeración, aplicaciones indistriales.

    • Agua caliente sanitaria

      El uso de la energía solar para obtener agua caliente sanitaria es uno de los recursos más eficientes para ahorrar energía. Descubre cómo funciona.

  • Combustible solar

    La generación de combustible a través de la energía solar es una técnica basada en generar reacciones químicas utilizando la radiación solar.

  • Rentabilidad

    La rentabilidad de una instalación de energía solar termica depende del cálculo de factores como la disponibilidad solar o el dimensionamiento.

  • Calentador solar

    Un calentador solar es un dispositivo que aprovecha la energía solar para calentar agua. Se utiliza principalmente para obtener agua caliente para el uso doméstico.

    • Sistema solar de circulación forzada

      Los sistemas de circulación forzada son instalaciones de energía solar térmica en que se necesita una bomba de agua para la circulación de agua.

  • Termosifón solar

    Los sistemas de termosifón solares presentan una circulación natural del fluido de trabajo basada en la diferente temperatura de los fluidos de trabajo.

  • Energía termosolar

    La energía termosolar permite generar energía eléctrica mendiante la energía solar térmica. ¿Cuál es la diferencia con la fotovoltaica?

    • Energía solar termodinámica

      La energía solar termodinámica es una combinación de la aerotérmica y la energía solar térmica que aumenta el rendimiento de la instalación solar.

  • Energía solar térmica de media temperatura

    La energía solar térmica de media temperatura se utiliza en aplicaciones que requieren temperaturas entre 100ºC y 400ºC.

  • Energía solar térmica de alta temperatura

    Los sistemas de energía solar térmica de alta temperatura son centrales termoeléctricas que trabajan a temperaturas superiores a los 500ºC.

  • Central térmica solar

    Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que se aprovecha la radiación solar para generar electricidad.

  • Energía solar de concentración

    Descubre los elementos más importantes de la energía solar de concentración. Te explicamos cómo funciona y porqué es sostenible.

  • Componentes de una instalación

    Estos son los componentes que necesita un sistema energía solar térmica para funcionar. Los principales son los captadores solares, un intercambiador de calor y un acumulador.

    • Colector solar térmico

      El colector solar térmico es el componente de una instalación de energía solar térmica, encargado de capturar el calor que proviene de la radiación solar.

    • Colector solar plano

      El colector solar plano es un tipo de panel solar. Si función es transformar la energía solar en calor.

  • Colectores cilíndricos parabólicos

    Los colectores cilíndricos parabólicos están diseñados especialmente para obtener altas temperaturas. Descubre cómo funcionan y para qué se utilizan.

  • Colectores solares de tubos de vacío

    Un colector solar de tubos de vacío es un conjunto de tubos cilíndricos con mejores prestaciones que el colector solar plano.

  • Acumulador solar

    Un acumulador solar es un elemento encargado de almacenar agua caliente obtenida mediante energía solar para cuando sea necesario usarla.

  • Intercambiador de calor

    Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios que estén separados por una barrera o que se encuentran en contacto.

  • Concentrador solar

    Un concentrador solar es un dispositivo que concentra la radiación solar en un punto. Se utiliza principalente en instalaciones de energía solar térmica.

  • Heliostato

    Un heliostato es un dispositivo que se utiliza para orientar y concentrar los rayos del Sol. Descripción de la utilidad, las ventajas en plantas solares y su diseño.

  • Horno solar

    Un horno solar es una estructura que concentra la radiación solar para producir altas temperaturas mediante reflectores parabólicos o helióstatos.

  • Fuentes de energía

    Las fuentes de energía son los recursos disponibles para el hombre que se utilizan para generar electricidad, un trabajo o calor.

    • Energías renovables

      Las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables. Ventajas. Tipos de recrusos renovables y ejemplos.

    • Energía geotérmica

      La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor en las capas interiores de la tierra. Es una energía limpia, eficiente y constante.

    • Geotermia

      La geotermia es la disciplina que estudia el conjunto de fenómenos naturales involucrado en la producción y la transferencia de calor o de energía térmica desde el interior de la Tierra.

  • Usos de la energía geotérmica

    Los usos de la energía geotérmica se pueden dividir en tres grandes campos: el uso directo del calor, calefacción y refrigeración y la generación de electricidad.

    • Bomba de calor geotérmica

      La bomba de calor geotérmica es un sistema de aire acondicionado y calefacción para edificios que explota el calor del subsuelo.

  • Generación de electricidad

    Obtención de energía eléctrica mediante la energía geotérmica. Las centrales geométricas convierten el calor en el interior de la tierra en electricidad.

  • Ventajas y desventajas

    La energía geotérmica es una energía obtenida del calor almacenado en el interior de la Tierra. Su aprovechamiento implica ciertas ventajas e inconvenientes.

    • Ventajas

      La energía geotérmica presenta ciertas ventajas en comparación con otras fuentes de energía. Análisis de los beneficios de las instalaciones geotérmicas.

  • Desventajas

    La energía geotérmica a pesar de ser una energía renovable presenta ciertos inconvenientes en diferentes aspectos.

  • Origen del calor de la Tierra

    El origen del calor terrestre es la suma de procesos físicos y químicos que tienen lugar en su interior. Procesos y tipos de yacimeintos.

  • Central geotérmica

    Una central geotérmica es una instalación donde se genera electricidad mediante energía geotérmica, es decir, la energía calorífica en el interior de la Tierra.

  • Energía eólica

    La energía eólica es una energía renovable cuyo origen es el viento. Transforma la energía cinética del viento en electricidad.

    • Ventajas y desventajas

      Conoce las ventajas y desventajas del uso de la energía eólica comparada con otras fuentes de energía renovable o no renovable.

  • Aerogeneradores

    Un aerogenerador es una máquina para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Descripción y tipos de molinos de viento.

    • Partes de un aerogenerador

      Partes de un aerogenerador eólico y sus características básicas. Funcionamento de los componentes más importantes de los molinos de viento.

  • Aerogenerador doméstico

    Un aerogenerador doméstico es un dispositivo diseñado para capturar la energía cinética del viento y convertirla en energía eléctrica en el entorno de un hogar.

  • Energía hidráulica

    La energía hidráulica aprovecha la fuerza del agua para obtener energía. ¿Cómo se consigue? Te lo explicamos con ejemplos reales.

    • Energía hidroeléctrica

      Te explicamos de qué forma se puede convertir la fuerza del agua en electricidad. ¿Qué importancia tiene las presas para generar electricidad?

  • Central hidroeléctrica

    Una central hidroeléctrica es una instalación diseñada para generar electricidad al dejar caer un volumen de agua desde cierta altura.

  • Central minihidráulica

    Una central minihidráulica es una central eléctrica, que funciona mediante energía hidráulica con una potencia instalada reducida.

  • Turbinas hidráulicas

    Las turbinas hidráulicas permiten convertir la fuerza del agua en energía mecánica. Descubre los diferentes diseños de turbinas y como funcionan.

    • Turbina Kaplan

      La turbina Kaplan es una turbina hidráulica ideal para saltos pequeños y con grandes caudales. Aquí te explicamos por qué tiene un rendimiento tan alto.

  • Turbina Francis

    La turbina Francis es una turbina hidráulica de reacción de flujo interno que combina conceptos tanto de flujo radial como de flujo axial. Se trata del tipo de turbina más utilizado en plantas hidroeléctricas.

  • Turbina Pelton

    Una turbina Pelton es una turbina hidráulica. Se trata de una de las turbinas más eficientes de los tipos de turbinas utilizadas en centrales hidroeléctricas.

  • Ventajas y desventajas

    Descubre las ventajas y desventajas que supone la energía hidráulica. ¿És una fuente de energía realmente límipia y sostenible?

  • Origen de la energía hidráulica

    Evolución de la energia hidráulica a lo largo de la história. Desde el imperio persa hasta la actualidad con el desarrollo de las turbinas hidráulicas.

  • Energía de la biomasa

    La biomasa se compone de desechos biológicos (plantas, animales y algas). Descubre para qué sirve y como se puede obtener energía de ella.

  • Energía mareomotriz

    La energía mareomotriz es la energía obtenida de los movimientos del agua causados ​​por las mareas. Es una fuente de energía renovable, límpia y en expansión.

  • Energía undimotriz

    La energía undimotriz es la energía producida por el movimiento de las olas y la captación para aplicarla en la realización de un trabajo útil.

  • Energía azul

    La energía azul es la energía que proviene de la ósmosis. Tal diferencia se puede usar en lugares donde el agua dulce fluye hacia el mar.

  • Energía no renovable

    La energía no renovable es la energia generada mediante una fuente de energía agotable. Te explicamos los tipos que hay con ejemplos.

    • Combustibles fósiles

      Los combustibles fósiles son aquellos combustibles originados por la descomposición parcial de materia orgánica hace millones de años.

    • Petróleo

      El petróleo es un combustible fósil formado durante millones de años. Su poder calorífico se utliza principalmente como combustible para el transporte y la industria.

    • Formación del petróleo

      El petróleo es un derivado de antiguos materiales orgánicos fosilizados, como el zooplancton y las alga.

  • Derivados del petroleo

    Los derivados del petróleo son los productos que se obtienen del petróleo crudo. En este artículo explicamos cuáles son y para qué sirven.

  • Carbón

    El carbón es una roca sedimentaria de origen natural. Se utiliza como combustible fósil por su elevado poder calorífico.

  • Gas natural

    El gas natural es un combustible fósil. Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos. Tiene un poder calorífico muy elevado.

  • Energía fósil

    La energía fósil es la energía que proviene de la combustión de combustibles fósiles. Se trata de una fuente de energía no-renovable.

  • Fracking

    El fracking es la explotación de la presión de un fluido, para crear propagar una fractura en el subsuelo para la extracción de petróleo o gas.

  • Petroquímica

    La petroquímica es la rama de la química que se ocupa de la transformación del petróleo crudo y el gas natural.

  • Biocombustibles

    Los biocombustibles son combustibles obtenidos de la biomasa o de los residuos orgánicos. También reciben el nombre de biocarburantes o agrocombustibles.

    • Generaciónes de biocombustibles

      La diferentes generaciones de biocombustibles indican la evolución que ha tenido la producción de este recurso energético en el tiempo.

  • Usos y aplicaciones

    Los biocombustibles se utilizan para generar diferentes tipos de combustibles líquidos. En esta sección analizamos los pros y los contras de cada uno de ellos.

  • Uranio: Energía nuclear

    El uranio es un mineral que se utiliza como combustible en las centrales nucleares. Se obtiene de forma natural por minería y no se regenera por sí solo.

  • Energías limpias

    Las energías limpias son las fuentes de energía que no generan elementos contaminantes para el medio ambiente.

  • Desarrollo sustentable

    El desarrollo sustentable engloba todas las acciones que permiten un desarrollo económico y social en las actividades humanas sin comprometer el futuro.

  • Ecoeficiencia

    "Ecoeficiencia" es un término empresarial y se refiere a la capacidad de producir bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible.

  • Electricidad

    La electricidad es la forma de energía debida al movimiento de electrones o portones. Conoce de una forma simple cómo se transmite.

    • Conceptos básicos

      Descripción de los conceptos básicos relacionados con la electricidad y el movimiento de las cargas eléctricas.

    • Carga eléctrica

      La carga eléctrica es la pripiedad que tienen ciertas partículas para ser una fuente de campos electromagnéticos. Tipos y características de las cargas.

  • Corriente eléctrica

    El corriente eléctrica es el flujo o movimiento de cargas eléctricas, normalmente a través de un cable o cualquier otro material conductor.

    • Tipos de corrientes eléctricas

      Los tipos de corrientes eléctricos son las diferentes formas mediante las cuales las cargas eléctricas se pueden desplazar por un conductor.

    • Corriente alterna

      La corriente alterna es un tipo de corriente caracterizada por cambiar a lo largo del tiempo, ya sea en intensidad o en sentido, a intervalos regulares.

  • Corriente continua

    La corriente continua es un tipo de corriente eléctrica donde el sentido de circulación del flujo de cargas eléctricas no varía.

  • Sistema trifásico

    Un sistema trifásico indica un sistema combinado de 3 circuitos de corriente alterna que tienen la misma frecuencia.

  • Transformador monofásico

    Un transformador monofásico es un dispositivo eléctrico que permite variar la tensión de una corriente monofásica.

  • Intensidad de corriente

    La intensidad de corriente es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor en una unidad de tiempo. En el SI de medidas se expresa en amperios.

    • Amperio

      El amperio es la unidad base del sistema internacional de medidas que se usa para medir la intensidad de la corriente eléctrica.

  • Amperio-hora Ah

    El Amperio-hora Ah y los miliamperios-hora mAh son las unidades usadas para especificar la capacidad de carga de una batería.

  • Voltaje

    El voltaje o diferencia de potencial eléctrico indica la diferencia de la tensión eléctrica entre dos puntos en un circuito eléctrico.

    • Voltio: unidad de tensión

      El voltio es la unidad de potencial eléctrico del sistema internacional de medidas. Indica la tensión entre dos puntos de un conductor eléctrico.

  • Tensión nominal

    La tensión nominal es la diferencia de potencial específica para la que se diseña un equipo o una instalación eléctrica.

  • Potencia eléctrica

    La potencia eléctrica es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

    • Vatio

      El vatio es la unidad de potencia eléctrica, mide la energía por unidad de segundo. Un watio equivale a un julio por segundo.

  • Kilovatio

    El kilovatio es una unidad de potencia equivalente a 1000 vatios. El vatio es la unidad de sistema internacional, equivale a un joule por segundo.

  • Triángulo de potencias

    El triángulo de potencias permite comprender las relaciones entre las diferentes potencias eléctricas en un circuito de corriente alterna (CA)

  • Factor de potencia

    El factor de potencia en la electricidad: qué es, cómo se calcula, por qué es importante y cómo corregirlo. Descubre cómo mejorar la eficiencia energética de tus instalaciones eléctricas.

  • Campo eléctrico

    Un campo eléctrico es un campo de fuerza generado en el espacio por la presencia de cargas eléctricas o un campo magnético variable en el tiempo.

  • Tipos de electricidad

    La electricidad se debe a la presencia y flujo de cargas eléctricas. Dependiendo de si las cargas se mueven o no existen dos tipos: la estática y la dinámica.

    • Electricidad estática

      La electricidad estática es el paso de electrones de un material a otro. Esta transferencia se produce habitualmente por calor. Ejemplos.

  • Electricidad dinámica

    La electricidad dinámica es el tipo de energía eléctrica en el que las cargas eléctricas se mueven. Explicación del movimiento de las cargas con ejemplos de electricidad dinámica.

  • Electrización

    La electrización es el proceso mediante el cual un objeto se carga eléctricamente. La electricidad estática es un tipo de electrización.

  • Leyes de la electricidad

    Leyes y teoremas desarrollados a lo largo de la historia para estudir y comprender cómo actúa una corriente eléctrica en un circuito.

    • Ley de Ohm

      La ley de Ohm es una fórmula que se utiliza en electricidad para relacionar la intensidad de corriente, el voltaje y la resitencia eléctrica.

  • Ley de Joule

    La ley de Joule es una ley física que expresa la relación entre el calor generado y la corriente eléctrica que pasa por un conductor durante un tiempo.

  • Ley de Ampère

    La ley de Ampère es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica clásica. Esta ley relaciona la intensidad de corriente con el campo magnético.

  • Ley de Coulomb

    La ley de Coulomb establece la fuerza que realizan dos cargas eléctricas separadas a una determinada distancia entre ellas. Descripción con ejemplos.

  • Ley de Faraday

    La ley de Faraday expresa la aparición de un voltaje en un circuito eléctrico , cuando este último está estacionario en un campo magnético.

    • Jaula de Faraday

      Una jaula de Faraday es una estructura en forma de jaula que evita que los campos eléctricos estáticos penetren dentro.

  • Michael Faraday

    Faraday fue un pimortante científico con numerosas aportaciones en el campo de la química, la electricidad y el electromagnetismo.

  • Ley de Gauss

    El flujo del un campo eléctrico a través de una superficie cerrada es el cociente entre la carga dentro de la superficie dividido entre la constante dieléctrica del medio.

  • Ley de Watt

    La ley de Watt es una ley de la electricidad que relaciona la potencia eléctrica con el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito o aparato eléctrico.

  • Ley de Lenz

    La ley de Lenz establece que la dirección de la corriente inducida es siempre tal que se opone a la causa de la que genera.

  • Leyes de Kirchhoff

    Las Leyes de Kirchhoff establecen que la suma algebraica de las corrientes en un nodo y las diferencias de potencial en un lazo cerrado son igual a cero, respectivamente.

  • Ley de Biot-Savart

    La ley de Biot-Savart es una ley física que describe el campo magnético creado por una corriente eléctrica estacionaria.

  • Generación de electricidad

    La generación de electricidad es el proceso de generar electricidad a partir de fuentes de energía primaria generalmente con la ayuda de generadores.

    • Generador eléctrico

      Un generador eléctrico es un dispositivo diseñado para producir electricidad a partir de una energía mécanica. Cómo funciona y tipos de generadores.

  • Central eléctrica

    Una central eléctrica es una instalación capaz de generar y suministrar electricidad. Descubre qué tipos de centrales existen y cómo funcionan.

  • Central térmica

    Una central térmica es una planta que genera electricidad al transformar el calor. Normalmente se utilizan combustibles fósiles como fuente de calor.

    • Central térmica convencional

      Las centrales térmicas de vapor son plantas eléctricas que utilizan una fuente de calor para generar electricidad usando vapor.

  • Central de ciclo combinado

    Una central de ciclo combinado es una planta de generación de energía eléctrica que utiliza turbinas de gas y de vapor para producir electricidad.

  • Grupo electrógeno

    Un grupo electrógeno es un dispositivo compuesto por un motor térmico y un generador para generar electricidad. Tipos con sus ventajas y desventajas.

  • Cicuito eléctrico

    Un circuito eléctrico es un sistema formado por un conjunto de elementos eléctricos interconectados. Descubre cómo funciona.

  • Generador de un circuito eléctrico

    El generador de un circuito eléctrico es un dispositivo capaz de crear una diferencia de potencial eléctrico en sus bornes.

    • Celda galvánica

      Una celda galvánica o pila voltaica es una celda electroquímica que obtiene una corriente eléctrica a partir de energía química.

  • Cables eléctricos

    La corriente eléctrica circula por los cables eléctricos. Explicamos las características de los cables, qué tipos existen y los colores utilizados.

    • Tipos de cables eléctricos

      Descripción de los tipos cables eléctricos más habituales de alta y baja tensión con sus características y propiedades principales.

  • Conductividad eléctrica

    Un conductor eléctrico es un material en el que los electrones pueden pasar bien. Por ejemplo, los cables eléctricos se construyen a partir de conductores de electricidad.

  • Resistencia eléctrica

    Uan resistencia eléctrica es un elemento de un circuito eléctrico que dificulta el paso de la corriente eléctrica. Descubre qué sucede y para qué se utiliza.

  • Capacitor

    Un capacitor es un componente electrónico que almacena y libera electricidad en un circuito eléctrico. Explicación de como funciona y para qué sirven.

  • Interruptores

    Los interruptores eléctricos son un elemento esencial en los circuitos eléctricos para controlar el paso de la corriete.

  • Regulador de voltaje

    Un regulador de voltaje es un dispositivo para mantener constante el nivel de voltaje en un circuito eléctrico. Descripción de los diferentes tipos y sus aplicaciones.

  • Inductores

    Los inductores son componentes eléctricos con capacidad para almacenar energía en forma de campo magnético y resistir cambios en la corriente eléctrica.

  • Termodinámica

    La termodinámica estudia el movimiento del calor entre un sistema físico. Este estudio se determina mediante los principios termodinámicos.

    • Leyes de la termodinámica

      La termodinámica se basa principalmente en un conjunto de cuatro leyes universalmente válidas cuando se aplican a sistemas termodinámicos.

    • Ley cero de la termodinámica

      La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí.

  • Primera ley de la termodinámica

    Primera ley de la termodinámica: La energía ni se crea ni se destruye, permanece constante. Principio de la conservación de la energía.

    • Limitaciones de la primera ley

      El primer principio de la termodinámica no lo explica todo sobre el desarrollo de un proceso termodinámico. Aquí te explicamos las tres limitaciones que tiene esta ley.

  • Ejemplos

    Ejemplos para ilustrar la primera ley de la termodinámica. Así como la ley de la conservación de la energía: la energía únicamente se transforma.

  • Historia

    Inicios de la primera ley de la termodinámica y de la historia de la termodinámica en general. Trabajos de Mayer, Joule y Carnot.

  • Segunda ley de la termodinámica

    Explicación de la segunda ley de la termodinámica. Su relación con la entropía y el rendimiento de las máquinas. Ejemplos relacionados con el segundo principio.

  • Tercera ley de la termodinámica

    La tercera ley de la termodinámica establece que la entropía de un sistema a la temperatura del cero absoluto es una constante bien definida

    • Ejemplos

      Ejemplos del tercer principio de la termodinámica que relaciona el cero absoluto con la entropía.

  • Sistema termodinámico

    Un sistema termodinámico es una región macroscópica definida del universo que se estudia a partir de los principios de la termodinámica.

    • Sistema abierto

      Un sistema abierto puede intercambiar energía y materia con su entorno. Explicación y ejemplos de sistemas abiertos en el día a día.

  • Sistema cerrado

    Un sistema cerrado puede intercambiar energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores. Ejemplos en la vida real.

  • Sistema aislado

    Un sistema aislado es un sistema termodinámico ideal en el que no hay intercambio de energía ni materia con el exterior.

  • Estado termodinámico

    Un estado termodinámico es un conjunto de valores de propiedades de un sistema termodinámico que deben ser especificados para poder reproducir el sistema.

  • Calor

    El calor es la energía que se transfiere como resultado de una reacción química o nuclear entre dos sistemas o entre dos partes de un mismo sistema.

    • Calorímetro

      Un calorímetro un dispositivo para medir la cantidad de calor liberado o absorbido en cualquier proceso físico, químico o biológico.

  • Transferencia de calor

    La transferencia de calor es el flujo de calor entre dos cuerpos a diferente temperatura. Existen diferentes mecanismos para transferir calor.

  • Ciclos termodinámicos

    Un ciclo termodinámico es un circuito de transformaciones termodinámicas con el objetivo de obtener trabajo a partir de dos fuentes de calor.

    • Ciclo Rankine

      El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámicocon el propósito es transformar el calor en trabajo. Funcionamiento y usos reales del ciclo.

  • Ciclo de Carnot

    El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico teórico que establece los límites de eficiencia de cualquier máquina térmica.

  • Procesos termodinámicos

    Un proceso termodinámico es la evolución de las magnitudes termodinámicas relativas a un determinado sistema termodinámico.

    • Proceso isotérmico

      Un proceso isotérmico es una transformación termodinámica a temperatura constante. Ejemplos y efectos en los gases ideales.

  • Proceso adiabático

    Un proceso adiabático es un proceso termodinámico en el que el sistema no intercambia calor con su entorno. Ejemplos de procesos adiabáticos.

    • Pared adiabática

      Una pared adiabatica es una pared que no permite la transferencia de calor de un lado a otro. Explicación sencilla con ejemplos del día a día.

  • Pared diatérmica

    Una pared diatérmica es una pared termodinámica que permite la transferencia de calor entre dos sistemas pero la transferencia de masa no es posible.

  • Proceso isobárico

    En termodinámica, un proceso isobárico es un proces que se realiza a presión constante. Definición y ejemplos de proceos isobáricos.

  • Proceso isocórico

    El proceso isocórico es un proceso termodinámico que ocurre en un volumen constante. En un proceso isocórico, la presión de un gas ideal es directamente proporcional a su temperatura.

  • Processos reversibles e irreversibles

    Los procesos termodinámicos pueden ser reversibles o irreversibles. Descubre sus diferencias, características y algunos ejemplos.

  • Propiedades termodinámicas

    Una propiedad termodinámica es una característica que permite los cambios de una sustancia de trabajo. Se pueden clasificar entre intensivas y extensivas.

    • Temperatura

      La temperatura es una magnitud que pone en evidencia la energía térmica de un cuerpo. Se representa mediante las escalas Celsius, kelvin, Farenheid y Rankine.

    • Escalas de temperatura

      La escala de temperatura es una metodología para calibrar la temperatura de un objeto. Las principales escalas de temperatura son la Kelvin, Celsius, Fahrenheit y la Rankine.

    • Grados y escala Celsius

      El grado Celsius (o grado centígrado), es la unidad de temperatura de la escala Celsius. Definición de la escala y fórmulas de conversión.

  • Kelvin

    El kelvin es la unidad de temperatura del Sistema Internacional. Una diferencia de un kelvin es equivalente a la de un grado Celsius.

  • Grados Fahrenheit

    El grado Fahrenheit es una unidad de temperatura. La escala Fahrenheit se utiliza en paises anglosajones, en especial en los Estados Unidos.

  • Instrumentos de medición

    Los diferentes tipos de instrumentos para medir la temperatura. Descripción de los diferentes tipos y para qué sirven.

    • Sensor de temperatura

      Un sensor de temperatura es un dispositivo que mide la temperatura a través de señales eléctricas. Descubre para qué se usan y de qué tipo pueden ser.

  • Ejemplos de temperatura

    La temperatura es una forma de medir el calor que posee un cuerpo. Te explicamos algunos ejemplos de temperaturas como comparación.

    • Punto de fusión

      El punto de fusión es la temperatura del momento en el que una sustancia pasa del estado sólido al líquido.

  • Punto de ebullición

    El punto de ebullición del agua pura a nivel del mar es de 100 grados Celsius. Sin embargo, en determinadas condiciones esto no es así. ¿Por qué?

  • Convertir grados Fahrenheit a Celsius

    Fórmula para pasar de la escala Fahrenheit a la escala Celsius, las dos escalas más utilizadas para medir la temperatura.

  • Diferencia entre calor y temperatura

    Calor y temperatura son dos propiedades termodinámicas relacionadas entre ellas que a menudo se confunden. Descubre qué diferencias existe entre ellas.

  • Energía térmica

    La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta.

  • Energía interna

    En termodinámica, la energía interna es la energía total que contiene un sistema termodinámico, la suma de la energía potencial interna y el enerigia cinética interna.

  • Entropía

    La entropía es una magnitud definida para predecir la evolución de los sistemas termodinámicos. Es una función de estado de carácter extensivo.

  • Entalpía

    La entalpía es una función de estado que mide la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con el exterior.

  • Calor específico

    El calor específico es una propiedad termodinámica que indica la energía que necesita una sustancia para calentarse o enfriarse. Análisis de la fórmula y valores como el del agua.

  • Capacidad calorífica

    La capacidad calorífica indica la cantidad total de calor que puede absorber o liberar una sustancia. Fórmulas y definición con ejemplos.

  • Termodinámica química

    La termodinámica química es la rama de la termodinámica que estudia los efectos térmicos causados por reacciones químicas, llamados el calor de reacción.

  • Historia de la termodinámica

    La historia de la termodinámica es una pieza fundamental en la historia de la física, la química, y la ciencia en general. Línea en el tiempo de descubrimientos e investigaciones.

    • William John Macquorn Rankine

      William Rankine fue un ingeniero y físico escocés cuyas aprotaciones resultaron de gran importancia en la termodinámica y la física en general.

  • Daniel Gabriel Fahrenheit

    Daniel Gabriel Fahrenheit fue un físico alemán que inventó la escala de temperaturas que lleva su nombre. Además, inventó los primeros termómetros para medir la temperatura.

  • Sistema solar

    El sistema solar es el sistema estelar que se compone del Sol y los objetos que orbitan a su alrededor. Cómo se formó, características y composición.

    • Origen

      La teoría de la nebulosa solar es la más aceptada por el mundo científico para explicar la formación del Sistema Solar.

  • Sol

    El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Características y datos. Estructura interna. Y ¿Cómo se genera la energía del sol?

    • Estructura del Sol

      La estructura del Sol está formada por 6 capas diferenciadas entre capas internas y externas. Las capas externas forman la atmósfera solar.

    • Capas internas del Sol

      La estructura interna del Sol es la responsable de la generación de energía. Está compuesta por tres capas o zonas.

  • Atmósfera solar: Capas externas

    El Sol está compuesto por 3 capas internas. La fotosfera es la capa más cercana al núcleo, la cromosfera y la cronoa que es la capa más exterior.

  • Importancia

    El Sol es la fuente de energia que permite la vida en la Tierra. Además, juega un papel fundamental en la rotación de la Tierra dentro del sistema solar.

  • Eclipse solar

    Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol provocando que el sol quede tapado.

  • Planetas del Sistema Solar

    El sistema solar está formado por 8 planetas divididos en los planetas interiores y los planetas exteriores. Breve descripción de cada uno de ellos.

    • Leyes de Kepler

      Las leyes de Keples son tres leyes que definen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, y establece unas pautas que relacionan la velocidad con la trayectoria.

  • La Tierra

    La Tierra es el planeta donde vivimos. Es el tercero del sistema solar y el único que reúne las condiciones necesarias para la vida.

    • Capas de la Tierra

      La Tierra está formada por 3 capas internas y 5 de externas. Descripción de las características esenciales de cada una de ellas.

    • Atmósfera

      La atmosfera es un conjunto de capas de gases que rodean la Tierra. Su existencia es de vital importancia para la vida en el planeta.

  • Capas de la atmósfera

    La atmósfera es una capa de gases que rodea la superfície de la Tierra. Estos gases se dividen en las llamadas capas con características diferentes.

    • Troposfera

      La troposfera es la capa mas cercana a la superfície terrestre. Por lo tanto, es la capa en la que vivimos los seres vivos.

  • Estratosfera

    La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera terrestre entre la troposfera y la mesosfera. Tiene un espeso de 30 km.

  • Exosfera

    La exosfera es la capa mas alejada de la superfície terrestre. Es la capa que se diluye con el espacio exterior y por donde orbitan los satélites.

  • Capa de ozono

    La capa de ozono es la parte de la atmósfera de la Tierra con altas de ozono. Esta capa impide la entrada de la mayor parte de la radiación solar, lo que permite la vida.

  • Nitrógeno: el gas más abundante

    El gas más abundante en la atmósfera terrestre es el nitrógeno con una presencia del 78%. Importancia y características del gas.

  • Campo magnético de la Tierra

    El campo magnético terrestre es el campo magnético generado por la actividad interna de la Tierra. Descubre el origen y sus características principales.

    • Campo magnético

      Un campo magnético es un campo de fuerza producido por cargas eléctricas en movimiento. Explicación con ejemplos.

  • Líneas imaginarias de la Tierra

    Las líneas imaginarias de la Tierra son unas líneas trazadas en el mapa planisferio en el que están representados los continentes y los océanos que van de esta a oeste y de norte a sur.

  • Cambio climático

    El término cambio climático se refiere a las variaciones del clima de la Tierra de uno o más años. Qué es el que lo causa y qué consecuencias tiene.

    • ¿Qué es el efecto invernadero?

      El efecto invernadero permite que la radiación solar pueda atravesar la atmosfera de un planeta pero dificulta la salida de energía térmica del mismo.

  • Calentamiento global

    El calentamiento global es el proceso de aumento gradual de la temperatura del planeta Tierra. La principal causa es el aumento de los gases invernadero.

  • Lunas del Sistema Solar

    Lista y descripción de las principales lunas de los planetas que componen el Sistema Solar con sus características más relevantes.

  • Distancia del Sol a la Tierra

    La distancia media del Sol a la Tierra es de unos 150 millones de km. Sin embagro esta distancia varía mientras orbita alrededor del Sol.

  • Geometría

    La geometría se ocupa de determinar las dimensiones, las formas, la posición relativa de las figuras y sus propiedades.

    • Conceptos básicos

      Descripción simple de los conceptos básicos de la geometría para poder definir mejor los cuerpos y figuras geométricas.

    • Ángulos

      Los ángulos son partes de las figurams geométricas que indican la diferencia de la incliniación de un segmento respecto a otro.

    • Ángulo agudo

      Un ángulo agudo es un ángulo que mide entre 0 y 90 grados. Lista de ejemplos de este tipo de ángulos en la vida cotidiana.

  • Àngulo obtuso

    Craracterísticas básicas de los ángulos obtusos, medidas y condiciones para clasificar este tipo de ángulo.

  • Àngulo convexo

    Un àngulo convexo és el que tiene una magnitud entre 0 y 180 grados. Todos los ángulos interiores de los polígonos regulares son convexos.

  • Ángulo cóncavo

    En geometría, un ángulo cóncavo es un tipo de ánglo clasificado por su medida. La característica que lo define es que mide más de 180 grados.

  • Angulos alternos internos

    Los ángulos alternos internos son un tipo de ángulos que se encuentran en la intersección de dos líneas paralelas cortadas por una línea transversal.

  • Vértices

    Los vértices son una parte esencial de las figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales. Definición y ejemplos del concepto de vértice.

  • Aristas

    Las aristas es un elemento básico en la geometría y en las figuras y cuerpos geométricos. Definición y ejemplos en diferentes formas.

  • Figuras geométricas

    Las figuras geométricas planas son las formas geométricas que se pueden representar en un plano, es decir, en dos dimensiones.

  • Cálculo de áreas

    Descripción de la fórmula y el cálculo del área de las 10 figuras geométricas bidimensionales más importantes en geometría.

  • Círculo

    Un círculo es una figura geométrica plana cuyos puntos equidistan de un punto central. Fórmulas para el cálculo del área, perímetro y diámetro.

  • Triángulo

    Un triángulo es una forma geométrica indeformable compuesta por tres aristas, tres vérices. Se utiliza en una infinidad de aplicaciones.

  • Cuadrado

    Un cuadrado es un polígono regular con cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos entre esos lados. Fórmulas para calcular área y perímetro.

  • Pentágono

    El pentágono es una figura geométrica compuesta por cinco lados y cinco aristas. Para calcular el área de un polígono regular solo hay que utilizar las siguientes fórmulas.

  • Trapecio

    Características de un trapecio con dibujos de los diferentes tipos. Fórmulas para calcular el área y el perímetro.

  • Cuerpos geométricos

    Los cuerpos geométricos son figuras tridimensionales que ocupan un volumen. Estan compuestos por caras, aristas y vértices.

    • Poliedros

      Un poliedro es una figura 3D limitada únicamente por un número finito de polígonos que delimitan un volumen finito.

  • Esfera

    Una esfera es un cuerpo geométrico que todos los puntos de su superfície son equidistantes a un punto central.

  • Toroide

    Un toroide es una superfície de revolución. Características y cálculo de la superfície y volumen de estos cuerpos tridimensionales.

  • Prismas

    Un prisma es un poliedro formado por dos bases iguales y caras laterales formadas por rectángulos. Descubre las diferentes tipos de poliedros

    • Prisma triangular

      Los prismas triangulares son cuerpos geométricos compuestas por dos bases trangulares iguales y tres caras rectangulares que los unen.

  • Pirámide

    Tipos de pirámides según su base, regularidad y posición del vértice: triangular, cuadrangular, pentagonal, regular, irregular, recta o inclinada.

    • Pirámide triangular

      Características y propiedades de las pirámides de base triangular desde un enfoque geométrico. Tipos hasta la forma de calcular su volumen.

  • Pirámide cuadrangular

    Una pirámide cuadrangular es poliedro compuesto por una base cuadrada y cuatro caras triangulares que se encuentran en un punto común.

  • Cilindros

    Un cilindro es un cuerpo geométrico caracterizado por dos bases circulares paralelas y su superficie lateral curva que los cierra.

  • Tipos de geometría

    Los tipos de geometría, desde la clásica geometría euclidiana hasta las geometrías avanzadas como la diferencial y la topológica. Descubre ejemplos y aplicaciones.

  • Blog

    Blog sobre energía solar. Encuentra aquí interesantes artículos, opiniones y estudios que te ayuden a comprender mejor el mundo de la energía solar.

    • Granjas de paneles solares

      Las granjas solares son centrales eléctricas compuestas por grandes extensiones de paneles fotovoltaicos que pueden construirse a gran escala o para uso residencial.

  • Vida cotidiana del pasado

    Descripción de como era la vida cotidiana en las principales épocas de la historia. Como afectó la obtención de energía y los medios de subsistencia.

  • ¿Por qué tira agua el refrigerador?

    Uno de los problemas domésticos del funcionamiento de un refrigerador es que a menudo tira agua. En este articulo analizamos las causas y soluciones.

  • Figuras geométricas

    Información general y específica sobre las figuras geométricas: cálculo de áreas, volumenes y perímetros. Definición y características de las principales figuras.

  • Regla de la mano derecha

    La regla de la mano derecha se utiliza en matemáticas y la física para conocer la dirección del vector que resulta de un producto vectorial.

  • ¿Cómo afecta la electricidad al medio ambiente?

    Desde el descubrimiento de la electricidad, su uso ha crecido exponencialmente. La generación de electricidad afecta al medio ambiente de la siguiente manera.

  • ¿Cómo ahorrar mediante el uso de la energía solar?

    La energía solar es una buena oportunidad para ahorrar energía y reducir el costo de la factura eléctrica de una vivienda. ¡Descubre cómo hacerlo!

  • ¿Qué es la guerra de las corrientes?

    La guerra de las corrientes es un término para la lucha entre los fabricantes de los dos sistemas de alimentación diferentes, corriente alterna y corriente contínua en Estados Unidos.

  • Motor Stirling

    El Motor Stirling es una máquina térmica basado en el calentamiento y enfriamiento de un gas. Fue inventado como alternativa a la máquina de vapor.

  • Energía cinética y potencial

    Las energías cinética y potencial son dos tipos de energía que se interrelacionan entre ellas. Te explicamos las diferencias entre ellas con ejemplos.

  • ¿Qué significa fotovoltaico?

    Fotovoltaico es todo aquello relacionado con la conversión de la luz en energía eléctrica. Los paneles fotovoltaicos desarrollan este concepto.

  • ¿Qué es la sensación térmica?

    La sensación térmica es una medida de la sensación de frío o calor que los seres humanos perciben en el aire en función del viento, el Sol o la humedad.

  • ¿Qué son los electrolitos?

    Un electrolito es una sustancia que cuando se disuelve es eléctricamente conductora. Son importantes en la ingeniería (baterías) y en la salud (minerales en la sangre).

  • Preguntas frecuentes

    Preguntas y respuestas habituales sobre las instalaciones solares domésticas. Fotovoltaica y térmica, amortización, mantenimiento...