
Las figuras geométricas se definen como un conjunto de puntos continuos y no vacíos para crear formas indeformables e inextensibles.
Una forma geométrica es la entidad abstracta alrededor de la cual se articulan la geometría y otras ramas relacionadas de las matemáticas. En realidad, este tema ya se empieza a trabajar con los estudiantes de educación infantil.
Básicamente, la figura geométrica se puede definir como un conjunto continuo de puntos y relaciones entre los mismos puntos.
¿Cuáles son las figuras geométricas fundamentales?
Para definir las figuras geométricas es necesario utilizar algunos conceptos fundamentales a partir de los que se pueden obtener todas las figuras.
Estos elementos también son figuras geométricas y son los siguientes:
Punto: El punto es la figura geométrica más elemental. El punto no tiene dimensiones, se denomina figura geométrica adimensional y se describe una posición en el plano.
Línea: conjunto infinito de puntos que recorren una misma dirección, sin principio ni fin.
Rayo: conjunto infinito de puntos que recorren una misma dirección, teniendo un principio pero no un final.
Segmento: parte de una recta delimitada por dos puntos. Los segmentos se caracterizan por una única dimensión: la longitud.
Polígono: Un polígono es una figura geométrica formada por una consecución de líneas rectas en un plano plano formando una cadena cerrada de segmentos cerrada. Los triángulos, cuadrados, rectángulos y pentágonos son ejemplos de polígonos.
Ángulo: parte del plano entre dos medias líneas que tienen el origen en común.
Poliedros: son cuerpos geométricos que tienen polígonos como caras que se encuentran en planos distintos.
Sólidos de rotación: figuras geométricas sólidas generadas por la rotación de una figura plana alrededor de una línea recta.
Ejemplos de figuras geométricas planas
En este tipo de figuras, todos los puntos pertenecen todos al mismo plano. A continuación nombramos algunas de las figuras más destacadas:
Círculo: está formado por todos los puntos equidistantes a un punto fijo que forman una línea curva.
Esfera: es un círculo en revolución girando por un eje que pasa por su centro.
Elipse: es una consecución de líneas curvas. La suma de la distancia entre un punto cualquiera de la figura a otros dos puntos fijos es constante. Los planetas del sistema solar orbitan al Sol describiendo órbitas elípticas.
Triángulos: polígonos formados por tres lados y tres ángulos. La suma de los ángulos internos siempre suman 180 grados.
Cuadrado: polígono formado por cuatro lados y cuatro ángulos iguales.
Rectángulo: cuadrilátero con lados perpendiculares a dos por dos.
Trapezoide: polígono de cuatro lados, dos de los cuales son paralelos.
Pentágono: polígono formado por cinco lados formando ángulos iguales.
Ejemplos de cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos son figuras geométricas cuyos puntos pertenecen a un espacio tridimensional.
Algunos ejemplos de cuerpos geométricos son:
Prisma: sólido que tiene dos polígonos iguales como bases dispuestos en planos paralelos.
Cubo: poliedro de 6 caras cuadradas y congruentes dispuestas en dos planos paralelos.
Pirámide: tiene un polígono (cualquiera) como base y triángulos como caras laterales.
Cilindro: obtenido al girar un rectángulo alrededor de un lado.
Esfera: obtenida al girar un semicírculo alrededor de su diámetro.
Cono: obtenido de la rotación de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus dos catetos.