
La ley de Lenz establece que al generar una fuerza electromotriz (fem) provocada por una cambio del flujo magnético según la ley de Faraday, la polaridad de fem inducida genera una corriente magnética que se opone a la variación que produce.
Esta ley se basa en la ley de inducción de Faraday que establece que cuando se conecta un campo magnético variable a una bobina, se induce una fuerza electromotriz (voltaje inducido) en él. Dicho de otra forma: la magnitud de la fuerza electromotriz inducida en el circuito es proporcional a la variación del cambio de flujo.
La ley es una consecuencia al principio de conservación de la energía (la energía no se puede crear ni destruir) y a la tercera ley de Newton (siempre hay una reacción igual y de sentido contrario a cada acción).
La ley de Lenz se llama así en honor a los trabajos realizados por Heinrich Lenz en 1834.
Fórmula de la ley de Lenz
El flujo generado por un campo magnético uniforme al pasar a través de un circuito plano se puede calcular con la siguiente fórmula:
Φ=B · S · cos(α)
donde
Φ es el flujo magnético expresado en Wb.
B es la inducción magnética expresada en T.
S es la superficie plana del conductor.
α es el ángulo formado por la dirección del campo y la superficie del conductor.
Aplicaciones de la ley de Lenz
Esta ley indica que el cambio en el flujo y la tensión inducida tienen signos opuestos. En la ley de Faraday se puede hacer una interpretación física de la elección del signo
Generadores y motores eléctricos: cuando se induce una corriente en un generador eléctrico, la dirección de esta corriente inducida es tal que se opone y hace que el generador gire. Esto significa que el generador necesita más energía mecánica. en el caso de los motores. En el caso de los motores eléctricos sucede lo mismo pero en el sentido contrario.
En placas de inducción y frenos electromagnéticos.
Para comprender el concepto de almacenamiento de energía magnética en un inductor: Al conectar una fem a través de una bobina, genera una corriente eléctrica a través de ella y aparece una fem trasera se opone a la causa que la produce. La fuente externa tiene que realizar un trabajo para superar los elementos que se opongan a la variación de flujo. Este trabajo se puede realizar mediante la fem que se almacena en el inductor.