
La energía solar es una fuente de energía renovable que en los últimos años ha cogido bastante fuerza como alternativa a los combustibles fósiles.
La simplicidad y las ventajas de la energía solar ofrece muchas posibilidades de instalación a los pequeños productores. Sin embargo, antes de plantearse la viabilidad de una inversión de este tipo pueden surgir numerosas preguntas sobre la energía solar.
A continuación intentaremos resolverte algunas de estas dudas.
¿Son compatibles las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas?
Los módulos fotovoltaicos captan los fotones de la luz solar y los transforman en energía eléctrica. Los colectores solares aprovechan el calor solar para obtener agua caliente sanitaria. Ambos sistemas son compatibles en una misma instalación.
También se pueden instalar paneles solares híbridos. Los paneles híbridos están compuestos de células fotovoltaicas pero también aprovechan la energía térmica de esta fuente de energía.
¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar una instalación solar?
Hay distintos factores que determinan el periodo de amortización de una instalación:
El correcto cálculo de las necesidades de la instalación solar.
La optimización del sistema.
La adecuada instalación y calidad de materiales
Las subvenciones públicas obtenidas.
El uso que se le dé a las placas solares.
El horario de radiación solar durante el año.
La climatología de la zona.
En término medio las instalaciones térmicas quedan amortizadas aproximadamente a los 4–6 años. A su vez, las instalaciones fotovoltaicas quedan amortizadas a partir de los 7-9 años.
¿Qué vida útil tiene una instalación solar?
En el caso de los sistemas solares térmicos, las instalaciones solares poseen un periodo de vida superior a los 25 años.
En el caso de las plantas solares fotovoltaicas, el periodo de vida es superior a los 30 años.
¿Cuál es la relación entre la cantidad de sol recibida y el rendimiento obtenido?
Las células solares no sólo captan la radiación solar durante los días despejados. La radiación difusa existente durante los días nublados también se puede aprovechar pero a un rendimiento menor.
Hay que señalar que la corriente eléctrica se genera a partir de la radiación solar, no del calor, por tanto el frío no representa ningún problema para el aprovechamiento fotovoltaico. De hecho, como la mayoría de los componentes electrónicos, los paneles fotovoltaicos funcionan más eficientemente a temperaturas menores, siempre dentro de unos límites.
¿La energía solar afecta al cambio climático?
De forma directa no. El uso de paneles solares no emite gases de efecto invernadero. Además, al ser una energía renovable no consume recursos naturales. Se considera que es una energía limpia que no daña al medio ambiente.
Sin embargo, los procesos de fabricación de los componentes de una instalación solar sí que provocan la emisión de gases nocivos.
¿Los paneles solares son compatibles con los generadores eléctricos?
Si. La producción de energía eléctrica por parte de los módulos fotovoltaicos es variable. Se pueden dar casos, que se requiera una potencia eléctrica de la que los paneles son capaces de ofrecer. En estos casos, los generadores eléctricos permiten producir la energía que se necesita.
Los sistemas solares híbridos son sistemas solares que cuentan con el apoyo de otra fuente de energía. Esta fuente pueden ser los generadores eléctricos o aerogeneradores (energía eólica).
¿Cómo se deben colocar los paneles solares?
Los paneles solares operan mejor si son colocados en un lugar donde reciban luz solar plena. Pueden colocarse en el techo de una casa u oficina, sobre una estructura de soporte, montados en la fachada o sobre el terreno. Es preferible evitar los lugares que reciben sombra al menos durante las horas centrales del día.
La inclinación ideal de los paneles varía en función de la latitud en la cual nos encontremos. Normalmente se utilizan 45° en térmica y 30° en fotovoltaica orientados al sur.
¿Cuál es el mantenimiento de una instalación solar?
Las instalaciones solares requieren un mantenimiento mínimo, y de carácter preventivo. Dos aspectos a tener en cuenta son:
Asegurar que ningún obstáculo haga sombra sobre los paneles
Mantener los paneles limpios, concretamente las caras expuestas al sol.
En el caso de la energía solar térmica es necesario tener precaución con las bajas temperaturas para evitar la congelación del fluido. En el caso de largos periodos de inactividad de la instalación solar hay que evitar que el fluido alcance una temperatura demasiado elevada.