
El ángulo convexo es un tipo de ángulo que se define en función de su medida. De acuerdo con la clasificación de ángulos por medida, el ángulo convexo mide menos de 180º o π. Por lo tanto, su dimensión se sitúa entre un ángulo nulo y uno llano.
Un ángulo está formado por dos segmentos, rectas o semirrectas que intersectan por un punto llamado vértice. La medida del ángulo determina la inclinación de un segmento respecto al otro.
Por otro lado, el término convexo hace referencia al concepto por el cual una superficie tiene un mayor hundimiento en los extremos que en el centro. Por ejemplo, la superficie de un balón tiene una forma convexa.
¿Cuánto mide el ángulo convexo?
No existe una única medida para un ángulo convexo. Sin embargo, todos los ángulos que miden menos de 180º o π radianes son convexos.
La herramienta para medir gráficamente los ángulos es un transportador de ángulos
Características del ángulo convexo
La diferencia entre ángulo convexo y ángulo cóncavo es que el primero siempre es menor a 180 y el segundo siempre es mayor a 180.
El ángulo restante que se forma por el ángulo exterior del ángulo convexo que no sea un ángulo llano es un ángulo cóncavo que es aquel que mide entre 180º y 360º. La suma de ambos ángulos forman un ángulo completo de 360º.
Los polígonos convexos se definen como aquellos que que todos sus ángulos interiores son convexos. Por lo tanto, todos los polígonos regulares son convexos.
Clasificación de ángulos convexos
Dependiendo de la magnitud, los tres tipos de ángulos convexos que los dividen son:
Ángulo convexo agudo: El ángulo agudo tiene una dimensión menor de 90º.
Ángulo convexo obtuso: Los ángulos obtusos mide entre 90º y 180º.
Ángulo convexo recto: El ángulo recto es aquel ángulo cuya dimensión des de 90º.
Ejemplos de ángulos convexos
Veamos algunos ejemplos de ángulos convexos:
Todos los ángulos interior de un cuadrado. Como hemos explicado, todos los polígonos regulares están formados por ángulos inferiores a 180º.
La punta de una flecha.
El ángulo que se forma con la letra “V”.
El ángulo que se forma cuando separamos los dedos de las manos.