Menu

Sistema solar, Vía Láctea

Marte, el planeta rojo

Marte, el planeta rojo

Marte, conocido como el "planeta rojo" debido a su distintivo color rojizo, es el cuarto planeta desde el Sol en nuestro sistema solar. Este color característico proviene de la presencia de óxidos de hierro en su superficie.

Marte ha despertado un gran interés tanto para científicos como para el público en general debido a sus similitudes y diferencias con la Tierra, así como por la posibilidad de vida pasada o futura.

Además de la Tierra, Marte es el planeta con más posibilidades de haber albergado vida en el pasado. Evidencias como antiguos lechos de ríos, minerales hidratados y la presencia de agua líquida en el pasado sugieren que Marte tuvo ambientes habitables hace miles de millones de años. 

Características generales

Marte tiene un diámetro de aproximadamente 6,779 kilómetros, un poco más de la mitad del tamaño de la Tierra. Su masa es sólo el 10% de la masa terrestre, lo que resulta en una gravedad superficial de aproximadamente el 38% de la de la Tierra. Esto significa que una persona que pese 100 kg en la Tierra pesaría solo 38 kg en Marte.

Posición en el Sistema Solar

Cuarto planeta desde el Sol

Diámetro

Aproximadamente 6,779 km

Masa

6.42 × 10^23 kg (10% de la masa de la Tierra)

Gravedad

3.71 m/s² (38% de la gravedad terrestre)

Duración del día (Sol)

24.6 horas

Duración del año

687 días terrestres

Inclinación axial

25.2 grados (similar a los 23.5 grados de la Tierra)

Temperatura media

-63°C (variaciones desde -125°C en los polos hasta 20°C en el ecuador)

Atmósfera

Compuesta principalmente de dióxido de carbono (95.3%), nitrógeno (2.7%) y argón (1.6%)

Presión atmosférica

Menos del 1% de la presión atmosférica de la Tierra al nivel del mar

Superfície

Caracterizada por llanuras volcánicas, montañas, valles, cráteres y casquetes polares de hielo

Satélites naturales

Dos lunas pequeñas: Fobos y Deimos

Atmósfera y clima

La atmósfera de Marte es mucho más delgada que la de la Tierra, compuesta principalmente de dióxido de carbono (95.3%), con pequeñas cantidades de nitrógeno (2.7%) y argón (1.6%).

La presión atmosférica en la superficie de Marte es menos del 1% de la presión atmosférica en la Tierra al nivel del mar.

Debido a su atmósfera delgada y su distancia al Sol, las temperaturas en Marte son extremas, con un rango promedio que oscila entre los -63 y -125 grados Celsius en los polos durante el invierno hasta 20 grados Celsius en el ecuador durante el verano.

Superficie y geología

Recreación de la geología de MarteLa superficie de Marte es una mezcla de llanuras llanas, montañas gigantes y valles profundos.

Una de sus características más destacadas es Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar, que se eleva 22 kilómetros sobre la superficie marciana. Otro rasgo importante es Valles Marineris, un sistema de cañones que se extiende por más de 4,000 kilómetros, lo cual es casi una cuarta parte de la circunferencia de Marte.

Marte también tiene casquetes polares compuestos de hielo de agua y dióxido de carbono congelado. Durante las diferentes estaciones, estos casquetes polares se expanden y contraen.

La presencia de minerales que solo se forman en presencia de agua líquida sugiere que Marte tuvo agua líquida en su superficie en el pasado, lo que plantea la posibilidad de que alguna vez pudo haber existido vida.

Rotación y traslación

Marte tiene un período de rotación similar al de la Tierra, con un día marciano, conocido como "sol", que dura 24.6 horas.

Su período orbital alrededor del Sol es de aproximadamente 687 días terrestres, lo que significa que un año en Marte dura casi el doble que un año en la Tierra. La inclinación axial de Marte es de 25.2 grados, similar a la inclinación de 23.5 grados de la Tierra, lo que resulta en estaciones marcianas comparables a las terrestres, aunque cada estación dura aproximadamente el doble.

La velocidad lineal de Marte en su órbita alrededor del Sol es aproximadamente 86,871 km/h (24.13 km/s). Esta velocidad se refiere a la rapidez con la que Marte se desplaza a lo largo de su trayectoria orbital.

La velocidad angular de Marte, que mide el cambio de su posición angular en la órbita por unidad de tiempo, es aproximadamente 3.34 × 10⁻⁷ radianes por segundo.

Lunas de Marte: Fobos y Deimos

Marte tiene dos pequeñas lunas, Fobos y Deimos, que fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall.

Fobos, la más grande de las dos, tiene un diámetro de aproximadamente 22.4 kilómetros y orbita Marte a una distancia de solo 6,000 kilómetros, completando una órbita en alrededor de 7.7 horas. Por otro lado, Deimos, más pequeña, con un diámetro de unos 12.4 kilómetros, orbita a una distancia de 23,460 kilómetros y tarda 30.3 horas en completar una vuelta alrededor del planeta.

Ambas lunas tienen formas irregulares y están cubiertas de cráteres, lo que sugiere que son asteroides capturados por la gravedad de Marte. Fobos está en una órbita que gradualmente lo está llevando hacia Marte, y se espera que eventualmente se desintegre o choque con el planeta.

Exploración de Marte

Superfície de MarteLa exploración de Marte ha sido una prioridad para las agencias espaciales desde hace décadas.

La primera misión exitosa fue la Mariner 4 de la NASA en 1965, que envió las primeras imágenes de Marte de cerca. Desde entonces, ha habido muchas misiones exitosas, incluyendo orbitadores, módulos de aterrizaje y rovers.

Los rovers más conocidos son Spirit, Opportunity, Curiosity y Perseverance. Estos rovers han explorado la superficie marciana, buscando signos de agua pasada y condiciones habitables. Entre estas, destaca la misión Perseverance, que aterrizó en 2021, y que en la actualidad está buscando signos de vida microbiana pasada y recolectando muestras de roca y suelo que una futura misión podría traer de regreso a la Tierra.

Potencial para la vida

La cuestión de si Marte ha albergado alguna vez vida es uno de los temas más intrigantes en la ciencia planetaria.

Las misiones han encontrado evidencias de que en el pasado Marte tuvo condiciones que podrían haber sido adecuadas para la vida. Esto incluye la presencia de antiguos lechos de ríos, minerales que se forman en agua líquida y metano en la atmósfera, que en la Tierra es producido en gran parte por procesos biológicos.

Apariciones de Marte en el cine

Marte ha sido una fuente de inspiración constante en el cine, capturando la imaginación del público con historias de exploración, supervivencia y contacto extraterrestre.

Aquí hay un vistazo a algunas de las películas más notables que han explorado el planeta rojo:

"The Martian" (2015)

'CartelBasada en la novela homónima de Andy Weir, esta película dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon sigue la historia de un astronauta que queda varado en Marte y debe usar su ingenio para sobrevivir mientras espera un improbable rescate.

La película recibió elogios por su precisión científica y su enfoque en la ingeniería y la supervivencia.

"Total Recall" (1990)

Dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, esta película de ciencia ficción está basada en el cuento "We Can Remember It for You Wholesale" de Philip K. Dick. Presenta una visión futurista y distópica de Marte, donde los recuerdos implantados y las rebeliones contra una corporación opresiva juegan un papel central.

"Red Planet" (2000)

Protagonizada por Val Kilmer y Carrie-Anne Moss, esta película explora una misión de rescate a Marte después de que un intento de terraformación sale mal.

Aunque recibió críticas mixtas, ofrece una visión intrigante de los desafíos técnicos y humanos de la colonización marciana.

"Mission to Mars" (2000)

Dirigida por Brian De Palma, esta película sigue a un equipo de astronautas en una misión para rescatar a una tripulación anterior y descubrir los secretos de Marte. La película mezcla elementos de misterio y exploración espacial, aunque también recibió críticas variadas por su ritmo y narrativa.

"John Carter" (2012)

Basada en la serie de novelas de Edgar Rice Burroughs, esta película dirigida por Andrew Stanton presenta a un veterano de la Guerra Civil Americana transportado a Marte, donde se involucra en una guerra civil entre los habitantes del planeta.

A pesar de su fracaso comercial, la película es conocida por sus efectos visuales y su ambiciosa adaptación de la obra original.

Autor:
Fecha de publicación: 19 de junio de 2024
Última revisión: 19 de junio de 2024